Volver al Blog
15 minutos de lectura

Qué Deudas Pagar Primero

Aprende qué deudas priorizar para obtener el máximo impacto financiero. Descubre estrategias comprobadas para enfrentar deudas de alto interés, mejorar tu puntaje crediticio y lograr la libertad financiera más rápido.

Compartir:

Si estás mirando múltiples facturas preguntándote qué deuda merece tu atención primero, no estás solo. El latinoamericano promedio maneja deudas en varias cuentas: tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, pagos de auto y más. Pero aquí está la clave: no todas las deudas son iguales.

Elegir la deuda correcta para enfrentar primero puede ahorrarte miles en intereses, mejorar tu puntaje crediticio más rápido y darte el impulso que necesitas para liberarte de las deudas. La clave está en entender cómo diferentes tipos de deuda afectan tus finanzas y perfil crediticio.

En esta guía, te explicaré las estrategias más efectivas para priorizar tus deudas, ya sea que te enfoques en ahorrar dinero, mejorar tu puntaje crediticio o simplemente necesites esa victoria psicológica para continuar. Convirtamos esa abrumadora pila de facturas en un plan claro y accionable.

Tabla de Contenidos

Entendiendo tu Panorama de Deudas

Antes de adentrarte en las estrategias, necesitas mapear exactamente con qué estás lidiando. Piensa en esto como tu radiografía financiera: no puedes tratar lo que no puedes ver claramente.

Comienza listando cada deuda que tienes. Incluye tarjetas de crédito, préstamos personales, préstamos estudiantiles, pagos de auto, hipotecas, facturas médicas, y sí, incluso ese dinero que le pediste prestado a tu cuñado. Para cada deuda, anota el saldo pendiente, tasa de interés, pago mensual mínimo y estado actual.

Esto puede sentirse abrumador al principio, pero el conocimiento es poder. Muchas personas evitan mirar su panorama total de deudas, lo que solo empeora el problema. Una vez que tengas todo organizado, podrás tomar decisiones informadas sobre dónde enfocar tus esfuerzos.

Los Cuatro Factores Clave a Considerar:

Tu priorización de deudas debe basarse en cuatro factores principales: el tipo de deuda, tasa de interés, saldo pendiente e impacto en tu puntaje crediticio. Algunas deudas son más "costosas" que otras, no solo en términos de tasas de interés, sino en su potencial para dañar tu futuro financiero.

Por ejemplo, una tarjeta de crédito vencida con un saldo de $500 podría merecer más atención que un préstamo estudiantil actual con un saldo de $5,000, aunque el préstamo estudiantil sea mayor. ¿Por qué? Porque la cuenta vencida está dañando activamente tu puntaje crediticio cada mes que permanece en mora.

Evaluación de Prioridad de Deudas

Cuentas Vencidas: Tu Primera Prioridad

Si tienes cuentas que están atrasadas en pagos, detén todo y enfócate aquí primero. Las cuentas vencidas son emergencias financieras que requieren atención inmediata, independientemente del tamaño del saldo o tasa de interés.

Por Qué las Cuentas Vencidas Son Primero:

Los pagos atrasados pueden permanecer en tu reporte crediticio hasta por siete años, y el daño se intensifica mientras más esperes. Un solo pago atrasado de 30 días puede bajar tu puntaje crediticio entre 60-110 puntos, dependiendo de tu puntaje inicial. Múltiples pagos atrasados o cuentas en cobranza pueden devastar tu crédito por años.

Además, si tienes deuda garantizada como una hipoteca o préstamo de auto que está vencida, estás arriesgando la ejecución hipotecaria o el embargo. Las consecuencias se extienden mucho más allá de tu puntaje crediticio: literalmente podrías perder tu hogar o transporte.

Volviendo al Camino Correcto:

Contacta a tus acreedores inmediatamente si estás atrasado en pagos. Muchos prestamistas ofrecen programas de dificultades o planes de pago que pueden ayudarte a ponerte al día sin dañar más tu crédito. No ignores el problema esperando que desaparezca: no lo hará.

Como enfatiza Tu Dinero o Tu Vida: 9 Pasos para Transformar Tu Relación con el Dinero y Lograr la Independencia Financiera, enfrentar tu realidad financiera de frente es el primer paso hacia un cambio duradero.

Deuda de Alto Interés vs. Deuda de Bajo Interés

Una vez que hayas abordado cualquier cuenta morosa, la siguiente consideración importante son las tasas de interés. Aquí es donde las matemáticas se encuentran con la psicología, y ambas importan para tu éxito.

Entendiendo el Impacto de las Tasas de Interés:

La deuda de alto interés, típicamente tarjetas de crédito con tasas entre 18-30%, puede salirse de control rápidamente. Si solo pagas el mínimo en un saldo de tarjeta de crédito de $5,000 con 22% TAE, pagarás más de $6,000 solo en intereses y te tomará más de 30 años pagarlo.

Compara eso con un préstamo estudiantil al 6% de interés o una hipoteca al 4%. Aunque estos saldos pueden ser mayores, están creciendo mucho más lentamente. Por eso los expertos financieros a menudo recomiendan atacar agresivamente la deuda de alto interés mientras mantienes los pagos mínimos en obligaciones de menor tasa.

La Regla del 10%:

Una buena regla general es priorizar cualquier deuda con una tasa de interés superior al 10%. Esto típicamente incluye tarjetas de crédito, préstamos personales y algunos préstamos de auto. Cualquier cosa por debajo del 10% a menudo puede esperar, especialmente si también estás invirtiendo para el retiro o construyendo un fondo de emergencia.

Sin embargo, no dejes que esta regla anule el sentido común. Si tienes una deuda pequeña de alto interés y una deuda manejable de bajo interés que te está causando estrés, a veces el beneficio psicológico de eliminar la deuda estresante primero vale la ligera desventaja matemática.

Tarjetas de Crédito vs. Préstamos a Plazos

Entender la diferencia entre deuda revolvente (tarjetas de crédito) y deuda a plazos (préstamos) es crucial tanto para tu estrategia de pago como para la optimización de tu puntaje crediticio.

Deuda Revolvente (Tarjetas de Crédito):

Las tarjetas de crédito ofrecen flexibilidad pero a un costo. La naturaleza revolvente significa que puedes pedir prestado hasta tu límite repetidamente, pero esto también significa que la deuda puede crecer fácilmente si no tienes cuidado. Más importante para tu puntaje crediticio, las tarjetas de crédito contribuyen a tu proporción de utilización de crédito: el porcentaje de crédito disponible que estás usando.

Una alta utilización de crédito (por encima del 30% de tu límite) puede dañar significativamente tu puntaje crediticio. Por eso pagar los saldos de tarjetas de crédito a menudo proporciona el mayor impulso al puntaje crediticio por tu dinero.

Deuda a Plazos (Préstamos):

Los préstamos a plazos incluyen hipotecas, préstamos de auto, préstamos estudiantiles y préstamos personales. Estos típicamente tienen pagos fijos y fechas de finalización predeterminadas. Aunque pagar préstamos a plazos puede ayudar a tu puntaje crediticio, el impacto usualmente es menos dramático que pagar deuda de tarjetas de crédito.

La excepción es cuando estás cerca de pagar completamente un préstamo a plazos. Tener menos cuentas con saldos puede impactar positivamente tu puntaje crediticio, así que a veces tiene sentido terminar un saldo pequeño restante aunque no sea tu deuda de mayor interés.

Tarjetas de Crédito vs Préstamos a Plazos

La Estrategia de Avalancha de Deudas

El método de avalancha de deudas es el enfoque matemáticamente óptimo para el pago de deudas. Te enfocas en pagos extra en la deuda con la tasa de interés más alta mientras mantienes pagos mínimos en todo lo demás.

Cómo Funciona:

Lista todas tus deudas por tasa de interés, de la más alta a la más baja. Pon cada peso extra hacia la deuda de mayor tasa hasta que desaparezca, luego pasa a la siguiente tasa más alta. Este método minimiza el interés total que pagarás con el tiempo.

Ejemplo en Acción:

Digamos que tienes tres deudas:

  • Tarjeta de crédito: $3,000 al 24% TAE
  • Préstamo personal: $8,000 al 12% TAE
  • Préstamo de auto: $15,000 al 6% TAE

Con el método de avalancha, atacarías la tarjeta de crédito primero, independientemente de su saldo menor, porque esa tasa de interés del 24% te está costando más dinero.

Pros y Contras:

El método de avalancha te ahorra más dinero en pagos de intereses y te libera de deudas más rápido desde un punto de vista puramente matemático. Sin embargo, requiere paciencia y disciplina, especialmente si tu deuda de mayor interés también tiene el saldo más grande.

Este método funciona mejor para personas que se motivan con números y ahorros a largo plazo en lugar de victorias psicológicas rápidas. Si eres el tipo de persona que se energiza con hojas de cálculo y optimización, el método de avalancha es probablemente perfecto para ti.

Como se explica en el libro "La Psicología del Dinero" de Morgan Housel, las decisiones financieras no se tratan solo de matemáticas: también se tratan de comportamiento y psicología.

El Método de Bola de Nieve

El método de bola de nieve prioriza el impulso psicológico sobre la optimización matemática. Pagas tus saldos más pequeños primero, independientemente de la tasa de interés, para construir confianza y motivación.

La Psicología Detrás:

Cada vez que eliminas completamente una deuda, obtienes un impulso psicológico. Esta "victoria" libera dopamina y refuerza el comportamiento, haciéndote más propenso a mantener tu plan de pago de deudas. Para muchas personas, este beneficio psicológico supera la desventaja matemática.

Cómo Implementar:

Lista tus deudas del saldo más pequeño al más grande. Ataca la deuda más pequeña con todo lo que tengas mientras mantienes los mínimos en el resto. Una vez que desaparezca, toma ese monto de pago y agrégalo al pago de tu siguiente deuda más pequeña.

Cuándo Tiene Sentido la Bola de Nieve:

El método de bola de nieve es particularmente efectivo si tienes múltiples deudas pequeñas que te están causando estrés y abrumamiento. También es excelente para personas que han luchado con el pago de deudas en el pasado y necesitan construir confianza en su capacidad de tener éxito.

Considera este método si tienes varias deudas por debajo de $1,000, o si eres alguien que se motiva tachando elementos de una lista de tareas. La clave es que realmente te mantengas con el plan: un plan "subóptimo" que sigues es infinitamente mejor que un plan "perfecto" que abandonas.

Estrategia de Impacto en el Puntaje Crediticio

A veces la mejor deuda para pagar primero no es la de mayor interés o saldo más pequeño: es la que más impulsará tu puntaje crediticio. Este enfoque tiene sentido si estás planeando una compra importante como una casa en el futuro cercano.

La Utilización de Crédito es Clave:

Tu proporción de utilización de crédito representa el 30% de tu puntaje crediticio FICO. Este es el porcentaje de crédito disponible que estás usando en todas tus cuentas revolventes (principalmente tarjetas de crédito).

Los números mágicos para recordar: mantén las tarjetas individuales por debajo del 30% de utilización, e idealmente por debajo del 10% para los mejores puntajes. Si tienes una tarjeta de crédito que está al máximo o cerca de su límite, pagar esto puede proporcionar un impulso inmediato y significativo al puntaje crediticio.

Pago Estratégico de Tarjetas de Crédito:

Si tienes múltiples tarjetas de crédito con saldos, considera cuál pagar primero basándote en las tasas de utilización en lugar de solo saldos o tasas de interés. Una tarjeta con un saldo de $1,000 y límite de $2,000 (50% de utilización) podría merecer atención antes que una tarjeta con un saldo de $2,000 y límite de $10,000 (20% de utilización).

La Estrategia de Una Tarjeta:

Algunos expertos en crédito recomiendan pagar todas las tarjetas de crédito excepto una completamente, luego enfocarse en mantener esa tarjeta restante por debajo del 10% de utilización. Esto puede maximizar el impacto en tu puntaje crediticio mientras simplifica tus pagos mensuales.

Estrategia de Puntaje Crediticio

Opciones de Consolidación de Deudas

A veces la mejor estrategia no es elegir qué deuda pagar primero, sino combinar múltiples deudas en un solo pago más manejable. La consolidación de deudas puede simplificar tus finanzas y potencialmente ahorrarte dinero.

Tarjetas de Crédito de Transferencia de Saldo:

Si tienes buen crédito, una tarjeta de transferencia de saldo con 0% TAE introductoria puede darte un respiro de los cargos por intereses. Puedes transferir deuda de tarjetas de crédito de alto interés a la nueva tarjeta y tener 12-21 meses para pagarla sin intereses.

¿El problema? Pagarás una tarifa de transferencia de saldo (usualmente 3-5% del monto transferido), y si no pagas el saldo antes de que expire la tasa promocional, enfrentarás la TAE regular de la tarjeta, que puede ser tan alta como con la que empezaste.

Préstamos de Consolidación de Deudas:

Un préstamo personal puede usarse para pagar múltiples deudas, dejándote con un solo pago mensual a una tasa de interés potencialmente menor. Esto funciona mejor si puedes calificar para una tasa que sea significativamente menor que tu deuda actual.

La ventaja clave es la predictibilidad: tendrás un pago fijo y una fecha de pago definitiva. Sin embargo, necesitas buen crédito para calificar para las mejores tasas, y debes resistir la tentación de acumular nueva deuda en las tarjetas que acabas de pagar.

Opciones de Patrimonio de Vivienda:

Si eres propietario de vivienda con patrimonio, un préstamo o línea de crédito sobre el patrimonio de la vivienda podría ofrecer tasas de interés muy bajas para consolidación de deudas. Sin embargo, estás poniendo tu hogar en riesgo como garantía, así que esta opción requiere consideración cuidadosa.

Como se discute en El Inversor Inteligente - Benjamin Graham, usar apalancamiento (pedir prestado contra activos) puede amplificar tanto ganancias como pérdidas, así que procede con precaución.

Creando tu Plan de Acción Personalizado

Ahora que entiendes las diferentes estrategias, es hora de crear tu plan personalizado de eliminación de deudas. La mejor estrategia es la que realmente seguirás hasta el final.

Paso 1: Evaluación y Organización

Reúne toda tu información de deudas en un lugar. Crea una hoja de cálculo o usa una aplicación de seguimiento de deudas para listar cada deuda con su saldo, tasa de interés, pago mínimo y fecha de vencimiento. Calcula tu deuda total: sí, podría ser aterrador, pero necesitas saber dónde estás parado.

Paso 2: Elige tu Estrategia Principal

Basándote en tu personalidad y situación, elige tu enfoque principal:

  • Método de avalancha si te motiva ahorrar dinero y puedes manejar la gratificación postergada
  • Método de bola de nieve si necesitas victorias psicológicas para mantenerte motivado
  • Estrategia de puntaje crediticio si estás planeando una compra importante pronto
  • Enfoque híbrido combinando elementos de múltiples estrategias

Paso 3: Automatiza tu Éxito

Configura pagos automáticos por al menos el monto mínimo en todas las deudas para evitar cargos por pago tardío y daño crediticio. Luego configura transferencias automáticas a tu fondo de eliminación de deudas para que no dependas solo de la fuerza de voluntad.

Paso 4: Rastrea y Ajusta

Revisa tu progreso mensualmente. Celebra las victorias, incluso las pequeñas, y ajusta tu estrategia si es necesario. Si recibes un bono, reembolso de impuestos u otra ganancia inesperada, pon al menos la mitad hacia la eliminación de deudas.

Tácticas Adicionales para Acelerar:

Considera estas estrategias para acelerar tu pago de deudas:

  • Negocia tasas de interés más bajas con tus acreedores actuales
  • Toma un trabajo adicional y pon todas las ganancias hacia las deudas
  • Vende artículos que ya no necesitas
  • Usa ganancias inesperadas (reembolsos de impuestos, bonos) para eliminación de deudas
  • Reduce gastos temporalmente para liberar más dinero para pagos de deudas
Éxito del Plan de Acción

La Perspectiva a Largo Plazo:

Recuerda, liberarte de deudas no se trata solo del dinero: se trata de libertad. Cada pago te acerca más a tener más opciones en tu vida. Dormirás mejor, te estresarás menos y tendrás más oportunidades para construir riqueza una vez que no estés enviando cientos o miles de pesos en pagos de intereses cada mes.

Las estrategias delineadas en libros como Padre Rico Padre Pobre enfatizan que eliminar deuda de alto interés es uno de los pasos más importantes hacia construir riqueza duradera.

Reflexiones Finales:

La deuda "correcta" para pagar primero depende de tu situación única, objetivos y personalidad. Lo que más importa es que comiences en algún lugar y te mantengas consistente. Ya sea que elijas la optimización matemática del método de avalancha o el impulso psicológico del método de bola de nieve, la clave es tomar acción y mantener tu plan.

No dejes que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. Una estrategia de eliminación de deudas que sigas por seis meses es infinitamente mejor que una estrategia perfecta que abandones después de seis semanas. Elige el enfoque que se sienta sostenible para ti, y recuerda que siempre puedes ajustar tu estrategia conforme cambie tu situación.

El viaje hacia la libertad de deudas no siempre es fácil, pero siempre vale la pena. Cada pago que hagas es una inversión en tu futura seguridad financiera y paz mental. Comienza donde estás, usa lo que tienes y haz lo que puedas. Tu yo futuro te agradecerá por tomar acción hoy.

Para más perspectivas sobre construir riqueza y seguridad financiera, consulta nuestra guía sobre Formas de Salir de la Deuda: Guía Completa Paso a Paso y aprende sobre Reserva de Emergencia: Cuánto Guardar, Dónde Invertir para prevenir la acumulación futura de deudas.

¿Te gustó? Comparte:

Suscríbete a nuestro boletín informativo